Preguntas Frecuentes
Sección de Preguntas Frecuentes sobre Medicina Integral
En ésta sección encontrará información para pacientes o potenciales pacientes, que estén interesados en conocer sobre Nutrición, Nutracéutica, Fitomedicina y Cannabis Medicinal. Si tiene alguna consulta, pude escribirnos, trataremos de responderle a la brevedad.
¿Qué es la Fitomedicina?
La fitomedicina es una rama de la medicina que utiliza fitofármacos, es decir, medicamentos o suplementos derivados de plantas. Estos productos han demostrado ser eficaces y seguros para el tratamiento de diversas afecciones, basándose en estudios clínicos rigurosos y en la extensa práctica médica a lo largo de la historia. A través de la investigación científica y la experiencia acumulada, la fitomedicina ha ganado un lugar importante en el cuidado de la salud.
¿La Fitomedicina es solo para afecciones menores?
No, la fitomedicina es eficaz tanto en el tratamiento de enfermedades leves como de patologías severas, como el cáncer. Sorprendentemente, cinco de los diez fármacos más importantes para combatir el cáncer tienen origen vegetal. Mientras que la fitomedicina es particularmente útil en el manejo de enfermedades crónicas, los medicamentos químicos pueden ser más efectivos en situaciones agudas o de emergencia.
¿Que enfermedades se pueden tratar con Fitomedicina?
Entre las enfermedades que cuenta con muy buena respuesta a la Fitomedicina podemos citar: artrosis, artritis reumatoidea, cáncer, depresión, infecciones urinarias, psoriasis, acné, colon irritable, fibromialgia, obesidad, várices, enfermedades del hígado, bronquitis, asma, trastornos prostáticos, hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia, etc.
¿Qué es la Fitoterapia?
La fitoterapia es un término introducido por el médico francés Henri Leclerc a principios del siglo XX. El término proviene del griego, donde “phytón” significa planta y “therapeía” se refiere al tratamiento. En su sentido más básico, la fitoterapia implica el uso de plantas para tratar enfermedades. Hoy en día, se define como la aplicación de productos vegetales con fines terapéuticos, ya sea para prevenir, aliviar o curar enfermedades, o simplemente para mantener la salud general.
¿Qué es la nutracéutica?
Es un término creado en 1989 por el Dr. Stephen DeFelice, combinan las propiedades de la nutrición y la farmacología. Estos productos naturales, ricos en vitaminas, minerales y otros nutrientes, ofrecen efectos terapéuticos comprobados, ayudando en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades. A menudo se encuentran en presentaciones como cápsulas, píldoras o polvos. La diferencia principal con los medicamentos tradicionales radica en su composición natural, lo que los convierte en una opción más saludable y menos invasiva para el organismo.
¿Cómo puedo obtener una prescripción de cannabis medicinal en Argentina?
En Argentina, para obtener una prescripción de cannabis medicinal, es necesario consultar con un médico autorizado. Según la Ley 27.350 y la reglamentación del Ministerio de Salud, los médicos pueden prescribir cannabis medicinal para tratar ciertas condiciones específicas. Es fundamental contar con un diagnóstico médico y seguir el procedimiento establecido por las autoridades sanitarias argentinas (Ministerio de Salud de la Nación, 2020).
¿Debo obtener algún permiso para utilizar Cannabis Medicinal en Argentina?
Sí, la Resolución 800/2021 del Ministerio de Salud de Argentina, establece que para que el paciente utilice cannabis medicinal debe contar con una prescripción médica y estar inscriptos en el Registro Nacional de Pacientes en Tratamiento con Cannabis (REPROCANN). Puede acceder a través de éste link para asesorarse sobre el tema. https://reprocann.msal.gob.ar/
¿Qué condiciones pueden tratarse con cannabis medicinal en Argentina?
En Argentina, el cannabis medicinal se utiliza para tratar una variedad de condiciones, incluyendo epilepsia refractaria, dolor crónico, fibromialgia, cáncer, y otras patologías que responden al tratamiento con cannabis. Las investigaciones han demostrado su eficacia en el manejo de síntomas de estas enfermedades (Russo, 2011; Hill, 2015).
¿Qué es el sistema endocannabinoide y cómo interactúa con el cannabis?
El sistema endocannabinoide es una red de receptores en el cuerpo humano que interactúan con los cannabinoides para regular funciones como el dolor, el estado de ánimo y la inflamación. El Dr. Ethan Russo (2008) ha descrito el sistema endocannabinoide como fundamental para la homeostasis del cuerpo, influyendo en varios sistemas fisiológicos.
¿Qué es el "efecto séquito"?
El “efecto séquito” se refiere a la sinergia entre los diferentes compuestos de la planta de cannabis, como los cannabinoides, terpenos y flavonoides, que juntos pueden producir un efecto terapéutico más potente (Russo, 2011).
¿Cuál es la diferencia entre THC y CBD?
El THC (tetrahidrocannabinol) es el componente psicoactivo del cannabis, mientras que el CBD (cannabidiol) no produce efectos psicoactivos. El THC se utiliza comúnmente para el dolor y la espasticidad, mientras que el CBD es más eficaz para la ansiedad y la epilepsia (Bonn-Miller et al., 2014).
¿Cuáles son los efectos secundarios del cannabis medicinal?
El CBD es generalmente bien tolerado, pero puede causar efectos secundarios como malestar gastrointestinal, mareos y fatiga. El THC puede tener más efectos secundarios, como mareos, euforia, y sequedad bucal (Devinsky et al., 2016).
¿Cómo se administra el cannabis medicinal?
El cannabis medicinal se puede administrar de varias formas, incluyendo aceites sublinguales, cápsulas, cremas tópicas y vaporización de flores secas. La forma de administración depende de la condición a tratar y las preferencias del paciente (Ministerio de Salud de Canadá, 2018).
El Sistema Endocannabinoide (SEC)
El sistema endocannabinoide del cuerpo humano es un sistema de comunicación entre células. Se trata de un sistema de neurotransmisión que se encuentra en diferentes zonas y tejidos de nuestro organismo, ayuda en la regulación de varios procesos metabólicos.
Los receptores cannabinoides (CB), junto con los endocannabinoides, constituyen el sistema endocannabinoide, esencial para que el cuerpo funcione con normalidad.
Con millones de años de antigüedad, el sistema endocannabinoide no solo se encuentra en el ser humano, sino también se ha identificado en mamíferos, pájaros, anfibios, y otros animales.
Al ser un sistema dentro del cuerpo, por eso se le ha denominado «Endo» y «cannabinoide» debido a que se ve afectado por la ingesta de fitocannabinoides y que encajan dentro de los receptores produciendo efecto similares a los endocannabinoides generados por el cuerpo.
El Sistema Endocannabinoide
